miércoles, 7 de mayo de 2014

ULTRAS TULUA


La historia empieza en el año de 1996 cuando un aficionado al deportivo Cali influenciado por su padre un hincha a muerte del glorioso que había viajado siguiendo al deportivo Cali en los años 80s, asiste al estadio 12 de octubre de tulua y se encuentra con un grupo que traía con sigo banderas, bombos, redoblantes, trapos, que entonaban cantos de aliento al verdiblanco y se hacían llamar los ultras verdes. Aquel aficionado se sintió tan atraído y motivado por aquel grupo que a los 8 días decidió ir a ver el partido deportivo Cali vs Quindío en el pascual desde aquel entonces este personaje siguió asistiendo a la tribuna solo pero siempre dispuesto a encontrarse con aquel grupo que entonaba cantos de aliento, así pasaron los años 96 donde Cali salió campeón y la motivación para conformar un grupo que alentara al verdiblanco fue enorme y 97 donde aquel personaje fue testigo de la evolución de la barra en general hasta que el deportivo Cali salió campeón en el 98 la motivación fue tan enorme y la mentalidad evoluciono tanto como para pensar en motivar a otras personas y conformar un parche pero el Cali no dio espera y se vino la copa libertadores los viajes fueron lo primordial después de estar tan cerca de la copa libertadores y no conseguirla, se conforma la legión orión tuluá integrada por quimba su hermano y barios pelados mas de los barrios la esperanza y el rojas, el parque de la esperanza fue el sitio donde se empezaron a reunir luego fueron llegando más personas bien sea por iniciativa propia o porque quimba tomo la iniciativa de repartir unos volantes para reunir más gente el parche ya estaba integrado por alrededor de 40 personas también se decidió darle nombre a la legión y después de mucho pensarlo se decidió que sería “orión”, legión orión tuluá, orión por lo del guerrero de la mitología griega.
El primer trapo que sería la identidad del parche fue pintado por el parsero “aliento” y ha sido exhibido por toda Colombia y además en el exterior, la primera plaza de afuera en la que se exhibió el trapo fue Neiva

No hay comentarios.:

Publicar un comentario